
Entrevista por el medio ambiente de Cancún
Además de que el 96% del agua existente en el país, incluyendo ríos, lagos, mares y agua de uso común cuenta con índices de contaminación. Sin olvidar las millones de toneladas de basura diaria que es generada.
Y como estos, hay muchos más ejemplos de la negligencia, desinformación y hasta desinterés por parte de la población.

En una entrevista con el director ejecutivo de la asociación Amigos de Sian Ka’an, Gonzalo Merediz Alonso, biólogo egresado de la UNAM, con una maestría en Ciencias, Biología ambiental y Forestal de la State University of New York nos habló sobre la educación ambiental; este no es un tema nuevo o que haya nacido recientemente, pero está cobrando gran importancia en los últimos tiempos debido a los problemas del deterioro progresivo del medio ambiente
“Esta educación es fundamental ya que es lo que nos permite convivir con el medio ambiente, con la naturaleza; a hacer un mejor uso de ella y evitar actividades que la pueden dañar. “A través de la educación ambiental puedes orientar a la gente, a buscar que tengan una sociedad un consumo más responsable y un mejor manejo de los residuos sólidos."
Gonzalo Merediz, presidente de Amigos de Sian Ka`an Fuente: Peninsula Tres
En efecto, estamos entrando en etapas duras por el simple hecho de no tener la suficiente educación ambiental y así de alguna forma poder crear conciencia y hacer cambios que beneficien a nuestro medio. Esto apoyaría al hábitat existente en la zona, además de protegerlo y dejar de mermar su estado. Cancún y todo Quintana Roo han sufrido grandes consecuencias socio-ambientales debido al crecimiento acelerado y desinhibido.
“En la actualidad son muy contadas las personas que están involucradas en cuidar nuestro medio, y es por desconocer y no tener las herramientas, pruebas e información suficiente para poder defender el entorno.”
Menciona Katerine Ender, activista ecológica cancunense la cual nos remarca la importancia que se le debe de dar a las bases de aprendizaje para que así, se forme una mejor sociedad.
“La falta de educación ambiental viene desde casa, a los pequeños se les debería de inculcar y enseñar desde chicos a reciclar, reusar, clasificar la basura en casa y tratar de evitar productos que afectan demasiado al ambiente y a nosotros mismos.”
Merediz nos comenta que hay muchos esfuerzos y se tiene que hacer mucho más.
“Ya se tiene un plan de ordenamiento ecológico, que desde mi punto de vista no es el mejor del mundo. Cancún podría mejorar, pues varias organizaciones que estamos trabajando para buscar, entre una de las cosas que se necesitan, que la industria hotelera tenga mejores prácticas en la construcción y operación de hoteles. Pero también hay muchos más retos muy importantes.”
Hay que recordar que no solo la sociedad está involucrada, si no el estado. Se trata de una obligación compartida con la sociedad. Por ahí la importancia de la participación ciudadana en el quehacer gubernamental.
“Es lamentable, pero existe mucha gente que prefiere hacerse a un lado y no defender y cuidar nuestro medio.” Concluyó Katerine.

Gonzalo Merediz, presidente de Amigos de Sian Ka`an Fuente: Peninsula Tres
