

¿qUÉ ES CANCÚN?
"...ya vamos por la segunda generación de gente nacida en Cancún y lo que sucede con lugares formados por gente migrante, es que es muy difícil forjar una identidad..."
Entrevista a la Doctora Lorena Careaga Viliesid, historiadora, antropóloga social y directora de la Universidad de Quintana Roo (UQROO).
-
¿Qué necesita un lugar para que su historia se arraigue y sea símbolo de identidad de sus habitantes?
R. Es una pregunta muy importante para crear identidad necesitas saber la historia del lugar, si no tienes una idea, porque por ejemplo mucha gente de Cancún no se siente parte de Quintana Roo o sienten que no tienen nada que ver con la zona maya, ni con Chetumal, que parecería que son lugares de otro planeta y realmente pues tú puedes empezar a crear esa conciencia de permanencia, más que de identidad, bueno identidad, ¿de dónde viene? Identidad es identificarse, sentirte parecido, sentirte parte de, pero yo creo que también es muy importante tener esa conciencia de pertenencia de que pertenecemos a un lugar que ha tenido una historia muy variada, muy diversa y que hay que conocerla, por eso es muy, muy importante porque Cancún se crea en un lugar con una historia previa, ¿por qué se crea aquí?, ¿por qué no había habitantes aquí? y ¿si los había en Isla Mujeres o Cozumel? No solo es por la propia decisión de fuera de crear un centro turístico aquí, sino que su desarrollo ha tenido que ver y ha tenido que jalar cosas del propio desarrollo de Quintana Roo, entonces si queremos sentirnos parte de un estado, un lugar, pues tenemos que conocer su historia de Cancún y hay que continuar por conocer la historia de Quintana Roo y la historia regional que nos explica muchas cosas de porque somos como somos o porque las cosas son como son, entonces yo sí creo que la difusión de la historia y bueno, obviamente agarras a una historiadora que te va a decir, pero yo sí creo que la difusión de la historia es importante y nuestra conciencia de como la transmitimos y como la hacemos llegar a todos, como divulgamos esa historia para que no sea también una historia que se queda en la academia y que sólo los historiadores con sus libros, congresos, etc. Si no que realmente como la divulgamos y como la hacemos llegar a todos.
-
¿Bastan 50 años para determinar la historia, cultura e identidad de una ciudad?
R. Bueno, es una historia corta, pero sí es una historia de cincuenta años, sí te puedo decir que es muy difícil hacer historia de un lugar tan joven, porque todavía quedan pioneros, todavía quedan fundadores de esta ciudad. Cuando una ciudad es muy antigua y ya tiene muchas décadas o siglos, a lo mejor de existir, es más fácil hacer su historia, porque tienes la perspectiva del tiempo, porque lo estás viendo desde lejos, puedes estudiarlo desde un punto de vista de a fuera donde lo puedes ver mucho mejor, cuando un lugar es muy joven, uno es parte de ese lugar, entonces ya no puedes ser tan objetivo, ya lo ves como una parte igual de tu propia historia, entones si se puede construir esa historia de una ciudad joven y aprovechar por supuesto que están ahí los testigos de esa historia, pioneros, fundadores, la gente que ha ido viviendo estos 50 años creando esta ciudad, pues va ser una historia diferente que cómo se narra la historia de Mérida que tiene cuatrocientos, quinientos años, la Ciudad de México o algo así, ¿no?. Incluso Chetumal es muy joven se crea en 1898 pues apenas tiene un poquito más de un siglo, entonces sí se puede ir creando la historia que claro, será una historia diferente, con base en la oralidad de lo que sus propios integrantes pueden decirte de la historia, entonces sí, si es posible.
-
¿Influye mucho el pasado de Cancún para dar historia al presente de la ciudad?
R. Sí, desde luego porque no tiene caso hablar del pasado si no es con relación al presente, o sea, todo el objeto de la historia no es sólo decirte que pasó en el pasado, si no realmente cómo afecta al presente, entonces todo lo que ha ido sucediendo a lo largo de estos cuarenta, cincuenta años en Cancún desde que se creó, que cosas se dejaron de hacer o han hecho, por qué se siguió un cierto plan y no otro, te explican el presente de Cancún.
-
¿Cuándo se podría decir que Cancún a forjado identidad social y cultural?
R. Bueno, es que la identidad no es una cosa terminada, ¿cuál dirías tú qué es la identidad de México?, ¡híjole! Cuesta mucho trabajo decir, la identidad de México es esta, la identidad de los mexicanos, es una variedad de elementos a través del tiempo, entonces la identidad se está construyendo todo el tiempo, es como nuestra identidad personal, o sea, yo no soy la misma que era hace diez años que ser la misma dentro de cinco años, somos como proyectos en construcción todos, por otro lado las ciudades y los países son lo mismo, están evolucionando en el tiempo y la identidad es una cosa dinámica, no es una cosa que, ¡ya!, ésta es tu identidad y así se quedó como una roca, no está es una cosa que está constantemente evolucionando, imagínate, como Cancún que está creciendo, es muy joven, que va a seguir variando en el tiempo, entonces yo creo que ese dinamismo de la identidad es una cosa importante a tomar en cuenta.
-
¿Una sociedad que no tiene cultura, representa carencia ideológica?
R. Pero hay que entender que significa cultura, porque no hay ninguna sociedad que no tenga cultura, porque cultura desde un punto de vista antropológico, es todo lo que el ser humano crea materialmente, lo que no es genéticamente heredado, lo que no es heredado genéticamente todo el resto es cultura, entonces no hay sociedades que no tenga cultura, hay diversidad de culturas, ahora, si tomas cultura en un sentido muy restringido como: educación, conocimientos de arte, literatura, que es como se entiende la idea, que es una persona culta, que sabe y etc., pues bueno, es una definición muy corta, pero no hay ningún lugar que no tenga cultura.
-
Punto de vista por parte de Lorena Careaga Viliesid
“Yo pienso que Cancún está por cumplir medio siglo, 50 años y es un lugar que se ha formado y se sigue formando por gente que viene de fuera, ahorita apenas hay gente nacida en Cancún que ya están teniendo hijos pequeños, ya vamos por la segunda generación de gente nacida en Cancún y lo que sucede con lugares formados por gente migrante, es que es muy difícil forjar una identidad, pero no quiere decir que Cancún no la tenga, yo creo que tiene una identidad diversa, muchas veces no nos damos cuenta de la importancia de la diversidad cultural, la diversidad étnica que tiene en general Quintana Roo. Es un estado hecho de gente que ha mirado, que viene de muy distintos lugares, hay gente de más de ciento veinti tres países, viviendo como residentes, muchos de ellos aquí en Cancún y en otros lugares de Quintana Roo, es un lugar que tiene su población originaria que son los mayas durante toda sus existencia, desde que fue creado ha recibido gente de fuera, entonces yo creo que, Cancún ha ido creando su identidad, hay gente que ya nació aquí, pero es una identidad de diversidad, ¿por qué?, pues porque es un lugar en donde llega el turismo, gente de todo México y quizás esa identidad tenga que irse construyendo de esa forma, aceptando y no solo eso, si no sintiéndonos orgullosos de ser un lugar muy diverso especialmente porque bueno, porque hoy día en del mundo hay como muchas posturas en contra de la diversidad y yo creo que eso es una de las cosas importantes de Cancún.”