
¿REALMENTE UN PARAÍSO?
El paraíso gris turquesa, donde la urbanización se cae a pedazos.
Cancún es uno de los lugares turísticos más importantes a nivel mundial, como se sabe, su riqueza natural y gran explotación económica han hecho que esta pequeña ciudad se convierta en una de las prioridades más grandes de todos los empresarios, turistas, economistas, ecologistas y hasta de los migrantes. En Cancún se puede encontrar todo tipo de entretenimiento, desde curiosos hoteles familiares, hasta hoteles nudistas y una gran vida nocturna, provocando que este versátil lugar, sea uno de los favoritos de muchísimas personas.
Mientras los turistas vienen a disfrutar de las hermosas playas, hoteles y parques de diversiones, que en su mayoría son construidos por los mismos habitantes, la zona rural se cae a pedazos, dejando este hermoso lugar en ruinas y en condiciones inaceptables para vivir. Mientras miles de empresarios extranjeros se enriquecen con la belleza natural para levantar grandes hoteles, discotecas y restaurantes, los ciudadanos que viven aquí pasan al menos la mitad de su día trabajando por un salario mínimo, lo que ocasiona la falta de recursos y gran pobreza a nivel estatal.
Gracias a la constante construcción de plazas, hoteles y otros centros de ocio, Cancún se ha vuelto uno de los lugares más anhelados para vivir, pues se cree que, por esta actividad económica la gente puede adquirir un mejor nivel y solvencia, que en muchas ocasiones no es así. Como se sabe, Cancún es uno de los lugares más caros para vivir, pero el salario es mucho más bajo que el promedio, ¿por qué no dar a los habitantes los recursos necesarios para vivir dignamente? Como ya se mencionó anteriormente, la migración en Cancún ha sido uno de los principales factores, pues mucha gente llega con esperanzas de salir adelante y se encuentran con lo contrario, esto provoca que el exceso de población en un lugar tan pequeño tenga que buscar otros medios para sobrevivir, por ejemplo, el narcotráfico e incluso vivir en asentamientos ilegales, provocando otras actividades que afectan la seguridad estatal.
Existe un impacto al percatarse del contraste entre la Zona Hotelera y el centro del Estado, pues mientras en la Zona Hotelera se tiene seguridad y vigilancia a las 24 horas del día, el centro y los alrededores sufren de violencia y falta de servicios básicos, como agua potable, luz e inclusive alimento, teniendo como resultado a ciudadanos que se desviven por tener una Zona Hotelera de diez y trabajan como presos, viviendo en lugares marginados con pobreza extrema y sin dignidad. ¿Por qué el gobierno no muestra preocupación ante estas situaciones?, ¿cómo se pretende que siga siendo el destino número uno en México si sus ciudadanos no tienen seguridad, ni economía suficiente para sobrevivir?
La falta de cultura en la sociedad genera que los habitantes desvíen su atención de lo realmente importante y sólo se enfoquen en lo básico: tener familia, un trabajo, casa y amigos. Pero ¿si hablamos de identidad y cultura? La respuesta es simple, en Cancún no hay identidad y mucho menos cultura. Por ello, investigaremos cuáles son las manifestaciones de cultura que tienen los cancunenses y lo que los hace sentirse parte de este paraíso, ya que los habitantes de Cancún provienen de distintos lugares de la República Mexicana o incluso son extranjeros; gente que vino en busca de un mejor estilo de vida, creando una familia y un hogar aquí, mismos que traen sus creencias, haciendo de esta una ciudad pluricultural.