top of page

la ruta de los cenotes

ceviche-cenotes.png

Los cenotes son pozos de agua de gran profundidad, que se alimentan por la filtración de las corrientes de los ríos y del suelo calcáreo que absorbe el agua de lluvia almacenándola en el subsuelo para así crear al paso de los años cuevas inundadas.

La palabra cenote viene del vocablo maya: tz’onot, que significa “abismo”, se les consideraba sagrados pues se practicaban rituales y ceremonias. La vida de los mayas giraba en torno a los cenotes sagrados ya que ubicaron sus templos a orillas de estas maravillas naturales para otorgarles ofrendas a cambio del elemento vital: el agua.

 

En Quintana roo no se conoce el número exacto de cenotes que hay en el estado, sin embargo, se estima que hay más de 2,500. Entre ellos se encuentra la ruta de los cenotes, ubicada cerca de Puerto Morelos, existe un corredor que se extiende aproximadamente 35 km con dirección a Leona Vicario.

 

Un gran arco de color amarillo con la inscripción “Ruta de los cenotes” marca la salida de la autopista hacia Leona Vicario con más de 57 diferentes Cenotes y 18 parques ecoturista entre los que se encuentra cenotes al aire libre, semiabiertos, cavernas, así como los antiguos cenotes sagrados y 50 kilómetros de densa jungla, entre los más famosos: Cenote Las Mojarras, Cenote Siete Bocas, Cenote Boca del Puma, Cenote Verde Lucero, Chilam Balam, La Noria, Kin Ha y Zapote.

  • Cenote Mojarra: cuenta con 67 metros de diámetro y 17 de profundidad es el cenote abierto más grande de esta zona. Se encuentra a 12.5 kilómetros de la carretera de Puerto Morelos – Leona Vicaria. El costo de la entrada es de $150.00 MXN.

  • Cenote Siete Bocas: el nombre se debe a las 7 entradas con las que cuenta el cenote, se encuentra a 15.5 kilómetros con dirección a Leona Vicario. El costo de la entrada es de $300 MXN para foráneos y $250 MXN pesos para quintanarroenses.

  • Cenote Boca del Puma: cuenta con dos cenotes; uno abierto y uno cerrado en sus 100 hectáreas de terreno, se ubica a 16 kilómetros a mano derecha de carretera de Leona Vicario. El precio de entrada es de $300 MXN a turistas y $250 para locales.

  • Cenote Lucero Verde: tiene una profundidad de 9x19 metros, se encuentra a 18 km de la carretera rumbo a Leona Vicario. La entrada tiene un costo de $150 MXN para foráneos y $100 para locales.

  • Cenote Zapote: tiene dicho nombre debido a los árboles zapotes que se ubican alrededor de este, posee 52 metros de profundidad y se ubica en el kilómetro 20, a mano izquierda, con dirección hacia Leona Vicario. La entrada general es de $200 MXN.

  • Cenote La Noria: es una caverna subterránea con una profundidad de 18 metros y 47 metros de diámetros, se encuentra en el kilómetro 20, a mano izquierda con dirección a Leona Vicario. Comparte entrada con el cenote Kin Há y el Zapote.

  • Cenote Kin Há: el nombre viene de origen maya y significa sol y agua, es un cenote cerrado que cuenta con una caverna subterránea de 40 m de profundidad, se encuentra en el kilómetro 20, a mano izquierda, con dirección a Leona Vicario. La entrada general es de $200 MXN.

  • Cenote Popol Vuh: se ubica en el kilómetro 33 de la carretera, a mano izquierda, con dirección hacia Leona Vicario, su costo es de $70 MXN, siendo el más económico de la zona.

  • Cenote Chilam Balam: este último posee un color esmeralda en su parte interna, además presenta escaleras constituidas por rocas que facilitan la entrada. Aunado a esto, contempla una plataforma situada en el centro que permiten visualizar parte de las raíces del árbol que bajan hasta el pozo de agua.

Nosotros
El equipo de Ceviche Media se interesa en las nuevas generaciones, sin excluir las percepciones de la vieja escuela. En este blog encontrarás noticias, reportajes, entrevistas, artículos de opinión, críticas y crónicas de interés social sobre la comunidad de la que formamos parte.
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Black Google+ Icon

© 2019 por CevicheMedia

bottom of page